Como subtitulo de este ensayo usamos la frase “Chango Viejo si Aprende Maroma Nueva” parafraseando la vieja conseja popular, “chango viejo no aprende maroma nueva”, que hace referencia a que entre más edad, más difícil es aprender una nueva habilidad o adquirir nuevos conocimientos. Aunque hemos de recordar que a toda regla aplica una excepción.
De acuerdo a Castell en el capítulo 5 de su obra, La Era de la Información: Economía, sociedad y cultura, fueron los griegos quienes tendieron el puente entre la lengua hablada y el lenguaje, con la invención del alfabeto; cuantas caras de incredulidad, burla y desconfianza debieron haber enfrentado aquellos defensores de esta nueva tecnología, cuantos rechazos y fracasos antes de ser aceptados por una sociedad que traía a cuestas cuando menos 3000 años de tradición oral.
Este magnífico instrumento, el alfabeto, requería de un vehículo especial que lo difundiera masivamente, que le diera la importancia real entre los pueblos y lo encontró en el otro gran invento del hombre: la imprenta.
Pasó mucho tiempo entre la aparición del alfabeto y su encuentro con las prensas y la tinta, iniciando un idilio que paso incólume por siglos y siglos, dando como resultado la aparición de miles libros impresos, libros, fruto de este romántico idilio entre el alfabeto y la imprenta.
A este invento le reclaman infinidad de paternidades, pero es a Gutenberg a quien se reconoce como su impulsor decisivo y ahora icono de este invento portentoso de la humanidad. La trascendencia de Gutenberg estriba en la invención de los tipos móviles metálicos y sus moldes, lo que permitió la impresión de múltiples tiradas de libros, abriendo las puertas de la cultura escrita a los analfabetos que iniciaban su proceso de alfabetización y culturización, aprendiendo a leer y a escribir.
Sin embargo, ningún idilio es para siempre y así como el alfabeto, mediante sus hijos, los libros, relegó a la cultura audiovisual a un segundo plano, siglos después, más precisamente en los albores del siglo XX, la cultura audiovisual, herida pero nunca muerta, se toma una merecida revancha con la aparición del cine y la radio, y no conforme con haber asestado un gran golpe, a mediados de siglo aparece la televisión con fuerza avasalladora, después de la segunda guerra mundial, en Estados Unidos de Norteamérica se venden más de
10 millones de aparatos receptores, apropiándose de audiencias a lo largo y ancho el mundo, las imágenes, los sonidos, el tiempo casi real, el manejo de emociones y conciencias, hacen de la televisión el medio de comunicación masivo por excelencia.
Enzenberger, citado por Neuman en “El futuro de la audiencia masiva”, nos hace reflexionar sobre como “con el desarrollo de los medios electrónicos, de la industria que moldea la conciencia ha llegado a ser el pacificador para el desarrollo social y económico de la tardía era industrial. Se infiltra en todos los otros sectores de la producción, adopta cada vez mas funciones de dirección y control, y determina el estándar de la tecnología prevaleciente.” También nos llama la atención, Enzenberger, sobre como los flujos de comunicación provenientes de todo el mundo y el control del usuario sobre las tecnologías pudieran cambiar las perspectivas.
Pérez Tornero, en su obra, Comunicación y Educación en la Sociedad de la Información, en la introducción nos hace ver que la sociedad del siglo XXI será conocida como la sociedad de las relaciones virtuales, una sociedad donde la comunicación, antes delegada a segundos términos, sustituye en gran parte al contacto humano, y se hipertrofia el desarrollo de las comunicaciones mediáticas.
El chango viejo…
Hasta este momento, hemos revisado la opinión de los expertos en la comunicación, pero ¿el chango viejo y la maroma nueva?
El chango viejo representa nuestros antiguos hábitos de televidencia, hábitos de una audiencia monofásica, receptiva y acrítica. Como dice
Omar RINCON, “la televisión como forma central de nuestro tiempo cultural”. Chango viejo representa nuestra apropiación de la cultura trasmitida por los canales comerciales de televisión, el atiborramiento de información procesada y censurada por los intereses de quienes requieren de consumidores y no de interlocutores.
Chango viejo es el WINSTON SMITH retando al “Hermano Mayor” imaginado por George Orwell en “
1984 (en inglés Nineteen Eighty-Four)”, novela de política-ficción distópica, y que adquiere relevancia cuando en el 2009, tenemos una gran pantalla casi en todas las habitaciones, dirigiendo nuestras vidas, programas que nos dicen que articulo comprar para estar a la moda, que muebles debemos tener en nuestro hogar para estar “inn”, que debemos comer, tomar y hasta nos indican que papel sanitario debemos de usar; nos imponen modas para hablar y para vestir, condicionan cambios culturales, artísticos, musicales y políticos, discrimina, a quien no cumple con las características y el prototipo del o de la modelo de moda, imponen estilos de vida y conductas que chocan habitualmente con la realidad de las mayorías.
De acuerdo con el
Dr. Guillermo Orozco, reconocemos que la televidencia es un proceso altamente culturizado donde el sujeto es capaz de ver, escuchar, percibir, sentir, gustar, pensar, comprar, evaluar, comparar, decidir, todas funciones cerebrales de alta complejidad.
Las mediaciones o micromediaciones que están directamente relacionadas con el ámbito individual del sujeto-audiencia, es decir está íntimamente relacionado con su profesión, sus relaciones sociales, sus habilidades y capacidades, el entorno familiar y laboral, nivel educativo, desarrollo cognoscitivo, vivencias laborales, permanencia o deserción profesional y un largo etc., de manera tal que cada televidente concretiza estrategias televisivas inspiradas en lo que le es característico en lo individual, para luego conformar comunidades de interpretación de los diferentes televisivos, menciona el autor 2 tipos de televidencias: Las televidencias de primer orden se llevan a cabo frente al televisor, donde se realiza la televidencia directa y primaria de las audiencias, donde la televisión puede ejercer una mediación en las actividades y gestiones de las audiencias, con o sin la concurrencia de otros televidentes. Y las de segundo orden van más allá de tener un televisor frente a la audiencia, transcurren por diversos escenarios, ocurre un contacto que no es directo ni físico (audiovisual) con la imagen y el relato televisivo, sino “resonante”, donde los sujetos-audiencia reproducen, renegocian y recrean el tiempo que reviven los referentes televisivos.
La maroma nueva…
Apoyados en las investigaciones sobre televidencia y mediaciones del Dr. Orozco, es que buscamos nuestro público para la realización del trabajo final que consistió en la elaboración de un video-educativo, como producto final de un proyecto de EDUCOMUNICACON.
Considerando que no ejercemos la docencia en grupo escolarizado y que nuestro ámbito profesional es la medicina clínica de primer contacto, identificamos a la Diabetes mellitus 2 como una de las enfermedades crónico-degenerativas de mayor impacto entre la comunidad de pacientes adultos, que asisten con regularidad a solicitar servicios de consulta médica primaria.
A continuación se procedió a la búsqueda de nuestro público mediante la elaboración de una encuesta (anexo 1). Después desarrollamos dos anteproyectos, un folleto informativo y un video educativo.
En ambos proyectos el objetivo general: repasar y reforzar las bases del tratamiento de la Diabetes mellitus 2 y el objetivo especifico: que el paciente conociera los elementos básicos del automonitoreo de la glucosa.
Una vez identificados los hábitos mediáticos de nuestro público, el 100 % ve televisión cuando menos una hora diaria, pero solo el 20 % busca información escrita sobre su enfermedad, la elección parecía obvia, nuestro producto de EDUCOMUNICACION, tenía que ser un video educativo.
El segundo paso consistió en elaborar un guion para el video educativo (anexo2)
Tercer paso: elaboración del plan de producción, filmación y edición. Se contacto a una estudiante de artes visuales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez para que nos apoyara en la realización de este video. Además se contó con la participación de una estudiante de medicina y una paciente del consultorio.
La realización de este video-educativo, “el automonitoreo de la glucosa”
http://www.youtube.com/watch?v=-KbJ1cptNIQ , fue una gran experiencia personal, ya que por primera vez interactué con una paciente que fuera del contexto de la consulta médica, se auto interpretó, ofreciéndonos un panorama de sus propios temores y vivencias. Y fue precisamente la autenticidad de las experiencias de la paciente como portadora de Diabetes mellitus 2, lo que provoco un cambio espontaneo, una actuación con diálogos improvisados fuera del guion establecido, enriqueciendo del producto final.
Es precisamente la intención de aprovechar esas mediaciones y la televidencia secundaria, para que el paciente, en este caso especifico, intente recrear las imágenes del video educativo en su hogar.
Para la evaluación de este producto de educomunicación, se complemento con una clase a cargo de la Educadora en Diabetes Verónica Dorado, quien previo a la presentación del video, abordo los aspectos básicos de la Diabetes Mellitus, haciendo hincapié en el valor clínico del auto-cuidado y el auto- monitoreo.
El sábado 30 de mayo se hizo la presentación ante el público previamente seleccionado, bajo el siguiente programa:
Auto-presentación
Conociendo mi enfermedad; La Diabetes tipo 2, por la Lic. En Nutrición y Educadora en Diabetes Verónica Dorado
Cuestionario, (anexo 3)
El objetivo general se cumplió cabalmente, ya que en las entrevistas observamos que los pacientes realmente obtuvieron una retroalimentación con respecto a la diabetes.
El objetivo específico se cumplió como vemos en el anexo 3, las respuestas de los pacientes en la última columna nos confirman el cumplimiento del objetivo.
Conclusiones:
La televisión, el hermano mayor, omnipresente, es también una herramienta que Chango Viejo puede utilizar para actualizarse, para trasmitir sus conocimientos y para adquirir los más nuevos en su ámbito profesional.
Ahora podemos afirmar categóricamente que CHANGO VIEJO, SI APRENDE MAROMA NUEVA…
Bibliografía
Castells, M. (n.d.). hipersociologia.org. Retrieved junio 2009, from http://www.hipersociologia.org.ar/catedra/material/Castellsprol.html
Neuman, W. R. (n.d.). wrneuman.com/works. Retrieved junio 2009, from http://www.wrneuman.com/works/fma_span.pdf
Portal Mix. (n.d.). Historia de la Television, origenes y evolución. Retrieved junio 2009, from http://www.portalmix.com/tv/invento_tv.shtml
Revista Iberoamericana de Educacion. (2001, septiembre-diciembre). Retrieved junio 2009, from http://www.rieoei.org/rie27a07.PDF
Tornero, J. M. (n.d.). Quaderns, digitals.net. Retrieved junio 2009, from http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=2&libro_id=1365
wikipedia. (n.d.). Wikipedia, la enciclopedia libre. Retrieved junio 2009, from http://es.wikipedia.org/wiki/1984_(novela)#Argumento