jueves, 21 de mayo de 2009

Link para automonitoreo

le envio el link para ver el video sobre automonitoreo

http://www.youtube.com/watch?v=-KbJ1cptNIQ

Autocontrol 3

El autocontrol es el conjunto de capacidades que incorporan los conocimientos, las aptitudes y los sentimientos que, una vez conjuntados, armonizado y asimilados, permiten a las personas diabéticas conseguir un control glicémico y metabólico correcto, según sus propios recursos y posibilidades.

El autocontrol de la glucosa es un componente básico del tratamiento de la diabetes que es esencial para mejorar la seguridad y la calidad del tratamiento y que además colabora en evitar o retrasar las complicaciones crónicas propias de la enfermedad.

El autoanálisis es una parte del autocontrol y se puede definir como un conjunto de técnicas que es preciso realizar para obtener información sobre los niveles de glucosa en sangre. Su principal finalidad es que las personas con diabetes utilicen los resultados del autoanálisis para adaptarse mejor el tratamiento, para identificar y tratar convenientemente descomposiciones hiper e hipoglucemias y para facilitar la resolución de cualquier problema inherente a la diabetes.

El equipo sanitario es el responsable de aconsejar sobre la técnica más apropiada de autoanálisis para cada persona y sobre la frecuencia y horario más conveniente para su realización.
�Porqué se debe controlar la diabetes?
Primero: el mantener el nivel de azúcar en la sangre cerca de lo normal puede ayudar a que el enfermo se sienta mejor.
Segundo: el controlar la diabetes puede ayudar a que se conserve una vida prolongada y saludable.
Finalmente: cuando la diabetes está bajo control, tiene menos poder para afectar su vida.


GALERIA DE DIABETICOS FAMOSOS
Halle Berry, la mujer más sexy del mundo
Larry King, presentador y líder de noticieros en CNN
Steven Redgrave, ganador de 5 medallas olímpicas en remo
Winnie Mandela, Lider sudafricana contra la segregación racial
Anne Rice, autora de “entrevista con el vampiro”

miércoles, 20 de mayo de 2009

AUTOMONITOREO 2

Pasos a realizar para la autodeterminación de glucemia:
Higiene de las manos.
Seleccionar el dedo a punzar y proceder a la punción con una lanceta, aguja o digitopuntor (dispositivo que posee una lanceta muy pequeña en su extremo y que se acciona como una lapicera con sistema de resorte). Efectuar la punción en el extremo distal del dedo, en el sector lateral del mismo porque ocasiona menos molestias que en la yema propiamente dicha.
Hacer que la gota tome contacto con la superficie reactiva de la tirilla.
Aguardar el tiempo establecido por los elaboradores de las tirillas antes de proceder a la comparación visual o seguir las pautas establecidas para el autoanalizador.
Una vez obtenido el resultado, anotarlo en un cuaderno o libreta de registro. El registro de los resultados permite armar el “rompecabezas glucémico” que demuestra precisamente el grado de control de la diabetes. No obstante, es necesario señalar, en especial si se trata de niños o adolescentes, que este registro no es el equivalente a un boletín de calificaciones. Por lo tanto, los datos no deben ser falseados ni constituyen un “castigo” frente a eventuales fallas en sus cuidados. En todo caso, enfrentar la real situación clínica siempre es la mejor alternativa y el único modo del que dispone el profesional para conocer qué ocurre con su paciente y efectuar los cambios en la terapéutica que sean pertinentes. Finalmente, debe recordarse que el automonitoreo no reemplaza las determinaciones de laboratorio ni habilita al paciente a prescindir del médico, que es la persona más indicada para interpretar los resultados obtenidos y establecer los lineamientos para mejorarlos.

AUTOMONITOREO

El autominotoreo de la glucosa sanguinea es considerado como uno de los metodos mas practicos para el control de la Diabetes.

El paciente se hace responsable de monitorear diariamente sus niveles de glucosa, haciendo que su participacion activa incida directamente en su buen control.

En la actualidad, debe desterrarse la idea de que la realización de un examen de glucemia en ayunas, efectuado con una periodicidad mensual, basta para establecer el grado de control metabólico de un diabético. En efecto, del mismo modo que acontece con la presión arterial y el pulso, la glucemia varía a lo largo del día. Son precisamente estas variaciones diarias las que indican el grado de control o compensación de la diabetes. Existen pacientes diabéticos en los que estas oscilaciones de la glucemia tienden a ser mayores. Entre ellos se incluyen especialmente:
diabéticos tratados con insulina.
diabéticas embarazadas.
pacientes que cambiaron recientemente el tipo de insulina.
enfermos que exhiben cambios en el nivel de actividad física o de estrés laboral o personal.
aquéllos con síntomas tales como fiebre, vómitos, diarrea, que pueden alterar la ingesta o aumentar la glucemia.
personas con episodios compatibles con hipoglucemia. La confirmación de esta situación permite no sólo intervenir en el momento en el que se presentan los síntomas sino analizar las causas que la provocaron. El automonitoreo de la glucemia requiere del uso de tirillas reactivas que presentan, en uno de sus extremos, una superficie donde se coloca la gota de sangre extraída del dedo y que, al cambiar de color, permite establecer cuales son los niveles de la glucosa en la sangre en el momento en el que se realiza la prueba. Estos cambios de color pueden ser visualizados directamente y comparados con una guía de colores ubicada en el propio frasco de tirillas o bien ser evaluados con el empleo de dispositivos especiales (glucómetros o autoanalizadores).